Etiqueta: Educación

  • EasyFy: la herramienta que llevará tu tienda virtual a un nivel profesional

    EasyFy: la herramienta que llevará tu tienda virtual a un nivel profesional

    En la actualidad, el comercio electrónico, también conocido como E-commerce, ha presentado un crecimiento significativo a nivel global. Según estudios realizados por Statista se espera que América Latina alcance una participación del 7.1%, este año, en el mercado de comercio electrónico, en comparación a años anteriores. Esto se debe, en gran parte, a la creciente adaptación de la tecnología y el aumento de usuarios que sienten mayor comodidad, facilidad y, sobre todo, ahorro de tiempo al comprar vía online, según indica el Director Regional de BlackSip (Agencia especializada en comercio electrónico). Ello representa una gran oportunidad para las marcas y emprendedores digitales, ya que tienen la posibilidad de llegar a más clientes potenciales.

    En línea con ello, y en búsqueda de mejorar las oportunidades para los alumnos de la academia de MINED, nuestros expertos han desarrollado EasyFy, la plantilla más completa de e-commerce. Una herramienta poderosa que le permitirá a los emprendedores digitales potenciar sus tiendas virtuales con funcionalidades de venta profesionales. El objetivo principal es que las personas que recién están iniciando con su tienda virtual tengan las mismas oportunidades para desarrollarla como alguien que lleva años en el negocio, ya que les permitirá crear su e-commerce desde cero de manera sencilla y segura.

     

     

    Con EasyFy podrán integrar elementos imprescindibles creados en base a la psicología del consumidor como pop ups de venta, pasarelas de pago seguras, llamadas a la acción y diversas funcionalidades más, pensadas para influenciar y persuadir a la compra de sus productos. Además, está diseñada para integrarse fácilmente a la plataforma de Shopify, espacio donde generarán las ventas, y es totalmente personalizable, ya que puedes activar, desactivar y probar recursos que no encontrarás en otras plataformas.

    Una nueva generación de comerciantes electrónicos está naciendo y con esta herramienta podrán ingresar al mercado sin problemas, logrando posicionarse entre la competencia con una tienda más interactiva y atractiva visualmente, lo que les permitirá mejorar la experiencia de los usuarios en el momento de compra.

    329-X-439-CARRUSEL-1-1-1
    329-X-439-CARRUSEL-2-1-1
    329-X-439-CARRUSEL-3-1-1
    329-X-439-CARRUSEL-4-1-1
    329-X-439-CARRUSEL-5-1-1


    En MINED, sabemos que es importante para nuestros alumnos contar con herramientas innovadoras y que respondan a sus necesidades inmediatas para poner en práctica lo aprendido. Por ello, nos mantenemos a la vanguardia de la era digital para continuar ofreciendo productos de alta calidad y actualizados según los giros del mercado.

  • Domina el arte de la Inteligencia Artificial para impulsar tus ventas

    Domina el arte de la Inteligencia Artificial para impulsar tus ventas

    La inteligencia artificial (IA) realmente ha revolucionado el mundo del comercio electrónico y el marketing digital. Además, varias consultorías tecnológicas predicen un enorme crecimiento en el mercado global para el 2024. Esto significa que muchas industrias ya están mostrando interés en los algoritmos de IA al ofrecer un mayor rendimiento, una mejor experiencia del cliente y una personalización óptima.

    El ecommerce es una de las industrias que más se ha beneficiado con la IA porque controla el funcionamiento correcto del sitio web y además busca oportunidades de mejora constante.

    ¿Qué tecnologías de IA están disponibles para el e-commerce?

    A pesar de que los procesos en el comercio electrónico han evolucionado en los últimos años, está claro que continuarán cambiando y las empresas deben estar listas para adaptarse a estos cambios. A continuación, te presento un resumen de las tecnologías de inteligencia artificial aplicadas al e-commerce:

    1. Experiencia de compra personalizada: Este es uno de los procesos que ha experimentado mayores beneficios gracias a la incorporación de la IA, ya que permite segmentar de manera eficaz la información del cliente para proporcionar soluciones y respuestas acordes a sus intereses. Un ejemplo de ello son las sugerencias y recomendaciones que la IA ofrece a los clientes, basándose en el análisis de los datos recopilados.

    2. Búsquedas por voz: La forma de buscar productos y servicios ha cambiado, y con ello también las palabras clave. Las búsquedas por voz facilitan el proceso de encontrar lo que el cliente necesita de manera rápida y sencilla.

    3. Atención al cliente: Este proceso está vinculado al embudo de ventas y tiene como objetivo acompañar y asesorar a los usuarios desde la fase de atracción hasta la compra del producto o servicio.

    4. Atención posventa: Esta herramienta ofrece la posibilidad de abordar las necesidades de los clientes después de realizar el pago y medir su nivel de satisfacción con la experiencia de compra.

    Tipos de aplicaciones de inteligencia artificial en el comercio electrónico

    En la actualidad, hay muchas aplicaciones que complementan el comercio electrónico brindando beneficios a las empresas y mejorando la experiencia y confianza del cliente.Para entender cómo funciona la inteligencia artificial en el e-commerce, te presento las aplicaciones más importantes de la IA en el comercio electrónico:

    1. Búsquedas inteligentes en dispositivos móviles: Es importante tener en cuenta el lenguaje que se usa en los buscadores de texto y por medio de comandos de voz para mejorar la precisión de las búsquedas y ofrecer resultados más relevantes.

    2. Soporte por medio de bots: Los chatbots y voicebots son una forma sencilla de implementar la IA en los procesos de la empresa y brindar soporte al cliente. Sin embargo, es necesario tener cuidado ya que la falta de contacto directo con un representante puede reducir las ventas.

    3. Retención de usuarios: La IA retiene a los clientes al ingresar en la página web, a través de ventanas emergentes con ofertas o sitios de acceso. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la probabilidad de realizar una compra.

    4. E-mail marketing: Esta herramienta es clave en los servicios posventa e incluye newsletters, ofertas y promociones personalizadas para fidelizar a los clientes y mejorar su satisfacción

    5. Remarketing: La IA analiza rápidamente los datos para atraer de nuevo a los clientes que mostraron interés en el pasado, dejaron sus datos o agregaron algún producto al carrito de compras, mejorando las conversiones y aumentando la rentabilidad del negocio.

    Además de las aplicaciones de inteligencia artificial mencionadas para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones, existen diversas herramientas de IA para crear contenido en las tiendas en línea. Estas aplicaciones pueden ser utilizadas para crear descripciones de productos, generar contenido para blogs y redes sociales, y mejorar la calidad de las imágenes y videos en la tienda.

    Generadores de texto: Estas aplicaciones utilizan técnicas de procesamiento de lenguaje natural para crear descripciones de productos de alta calidad, de manera rápida y eficiente.

    Plataformas de video: Las plataformas de video con IA permiten crear y editar videos de alta calidad, sin necesidad de tener habilidades avanzadas en edición de video, lo que puede mejorar la calidad de la tienda en línea y aumentar las conversiones.

    Herramientas de edición de imágenes: Las herramientas de edición de imágenes basadas en IA pueden mejorar la calidad de las imágenes en la tienda en línea, aumentando el atractivo visual y la calidad de la tienda.

    Generadores de contenido para redes sociales: Las aplicaciones de IA para la generación de contenido para redes sociales pueden crear automáticamente publicaciones de alta calidad para Instagram, Facebook y otras plataformas. Al utilizar estas herramientas, se pueden ahorrar tiempo y recursos en la creación de contenido, lo que puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la tienda en línea.

    En resumen, la inteligencia artificial puede ser utilizada de diversas maneras para mejorar la calidad del contenido en las tiendas en línea, lo que puede aumentar la atracción y la fidelización de los clientes y, en última instancia, mejorar las ventas y la rentabilidad del negocio.

    Roxana Hurtado Alfaro

    Educadora E-commerce

    Roxana-300x300-1

  • 10 Características para identificar productos ganadores

    10 Características para identificar productos ganadores

    Cuando recién iniciamos en el mundo del comercio electrónico, una de las principales preguntas es ¿qué puedo vender? Sin embargo, muy pocos cuentan con la respuesta, pues no tienen una idea concreta de productos o servicios comerciales exitosos. En esta nota te daremos 10 tips para identificar potenciales productos ganadores.

    En primer lugar, debemos comprender que un producto ganador se caracteriza por aportar valor al usuario final generando así un negocio a largo plazo, ya que, de lo contrario, si priorizamos un margen de valor elevado con un producto de baja calidad, no generaremos fidelidad ni recompras. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a encontrar un equilibrio entre el valor que aportan los productos y el margen de utilidad que producen.

    1.  Productos que mejoren la confianza y la autoestima: Las personas están dispuestas a pagar por productos o servicios que les ayuden a mejorar la forma en cómo se ven, sienten y son percibidos por los demás. Por ello, existen productos como las pestañas magnéticas, bolsos, productos de belleza o incluso una polera con un estampado de Bitcoin, el cual puede provocar que una persona se sienta mejor consigo mismo al usarlo.

    2. Productos que mejoren la comodidad: ¿Has visto esos productos de cocina que cortan más rápido, muelen sin tanto esfuerzo o que ayudan a abrir una lata sin esforzarse tanto? Todos ellos simplifican la vida de las personas, hacen sus tareas diarias más fáciles y, por ese tipo de beneficios, están dispuestos a pagar.

    3. Productos que resuelvan un problema: Imagina que ahora estas emprendiendo de forma digital y necesitas conectar, en tu espacio de trabajo, un computador, cargadores, parlantes, audífonos, y más. En resumen, tienes un caos de cables en casa. ¿La solución? Un organizador de cables. El aprendizaje es: todo producto que solucione algún problema es un buen producto.

    4. Productos que ayuden a ahorrar dinero: ¿Has visto las luces led que se colocan en los patios de las casas, pero se cargan con luz solar? Este es un producto que logra hacer que se vean muy bonitas las casas de noche, pero no gasta energía, así que cumple con esta característica. A todo el mundo le gusta ahorrar, así que, si tu producto lo provoca, mejor aún.

    5. Productos que ayuden a ahorrar tiempo: Ahorrar tiempo siempre será un beneficio. Cumpliendo con esa premisa se han creado muchos alisadores y onduladores de cabello, los cuales se convirtieron en grandes productos por ser prácticos y evitarte ir a una peluquería. En conclusión, todo producto que permita a una persona ahorrar tiempo, en un contexto en particular, es un potencial producto ganador.

    6. Producto único: Existen muchos productos que se pueden personalizar, lo cual los convierte en únicos por tener una identidad. En su mayoría se dirigen a un nicho especifico, el cual pueden generar alta demanda.

    7. Productos difíciles de encontrar: Uno de mis primeros productos ganadores fueron unas zapatillas de un personaje de animación japonés. En ese instante nadie más las vendía en mi país, por lo cual logramos vender cerca de 2500 pares. Así que, si eres uno de los primeros en vender un producto o servicio que no se encuentra muy comúnmente, tienes la oportunidad de convertirlo en un producto ganador.

    8. Productos que mejoren la calidad de vida: Hay una gama muy amplia de productos que mejoran un área en particular de la vida de las personas, como los famosos relojes inteligentes, que miden tu pulso cardiaco, indican la calidad de las horas del sueño, cuentan los pasos, y más. Cada una de sus funciones orientada a que la persona pueda mejorar su vida.

    9. Productos de alto valor percibido: Las joyas, los relojes y la tecnología caen en esta característica. Son productos que, al verlos, parecen ser de un valor monetario alto, ya sea por su calidad, innovación o uso de la tecnología.

    10. Productos que tengan buen material para marketing: Esta característica es poco nombrada, pero es elemental que cuentes con material promocional como videos y fotos del producto para crear una tienda virtual exitosa.

    Muchas personas toman en cuenta estas características para buscar productos ganadores, los lanzan y no venden ¿por qué? Una de las principales razones, que la experiencia me ha demostrado, es que un producto por muchas características potenciales que tenga, es solo eso, “potencial”. Si yo no sé vender esas características, difícilmente voy a poder crear buenas descripciones y marketing para que se venda. Así que la característica estrella es saber vender, si no aprendes a vender, por más características que tenga tu producto, dependerás siempre de la suerte, porque eres tú quien debe aprender a proyectar todos esos beneficios en un video, página, etc.

    En MINED nos enfocados en entregar educación de calidad, pero también a profundidad con la finalidad de que las personas aprendan todos los detalles que necesitan para convertirse en profesionales rentables del comercio electrónico y no solo copien estrategias de venta. Es aún más importante que sepan por qué se hace la estrategia y cómo modificarla según ellos estimen conveniente, una vez hayan aprendido las etapas de cada proceso de venta digital.

    Jonathan Cayupe

    Director de E-commerce

    AUTORIA-JONATHAN-CAYUPE-1-300x300-1

  • 4 Errores de E-commerce que deberías saber antes de iniciar

    4 Errores de E-commerce que deberías saber antes de iniciar

    Los últimos desafíos que mecieron el mundo provocaron una serie de despidos y quiebres de empresas, obligando a que las personas buscaran otras fuentes de ingresos económicos. Es así, que una gran cantidad de ellas, ha considerado el comercio electrónico como una opción para reinventarse y emprender desde sus casas.

    Esto ha desencadenado una ola de nuevos emprendedores en el mundo, nuevas historias de éxito, pero también de fracasos. Ello se debe a que el sistema tradicional de educación, con el que la mayor cantidad de personas creció y se formó, no los ha preparado para ser emprendedores. Pues al crear un negocio propio se requiere de algunas habilidades extra que en un empleo convencional.

    Entonces, si tú te encuentras emprendiendo en la industria del comercio electrónico o deseas hacerlo, aquí te adelantamos algunos de los principales errores que cometen las personas para que los puedas evitar:

    1. Éxito microondas: Internet está plagado de personas que venden el concepto de “ganar dinero rápido” y, a pesar de que existen modalidades que efectivamente te pueden permitir generar ingresos en un muy corto plazo, en su mayoría dependen de un proceso que varía de persona a persona, su nivel de madurez, conocimiento sobre el área, velocidad de aprendizaje, etc. Entonces, si quieres emprender, debes considerar que primero necesitas educarte en las nuevas áreas donde deseas desempeñarte y, segundo, no te compares con los resultados de un tercero. Para algunos será más rápido y para otros más lento, pero si mides tu éxito en base a la velocidad de otros, terminarás frustrándote y tirando la toalla. Por eso, debes comprender que estás convirtiéndote en emprendedor, estás construyendo una empresa, solo que su plataforma es online, no física, pero es tu empresa y toda empresa y emprendedor tiene un tiempo.

    2. Desaprender: Probablemente, antes de decidir emprender, vienes con muchos conocimientos en otras áreas. Tal vez eres un profesional como nutricionista, profesor, ingeniero, doctor o has trabajado en otras disciplinas, y eso está perfecto. Muchas personas son muy buenas en sus profesiones anteriores, pero deben comprender que emprender es una carrera totalmente diferente y que deben aprender habilidades distintas. En síntesis, “no podemos llenar una taza, si la taza ya está llena”, con ello me refiero a que primero debes desaprender la forma que tienes de hacer las cosas para aprender a hacerlas de una manera diferente. En algunos casos, tu experiencia previa te ayudará, en otros casos solo te entorpecerá. Entonces, comienza con la mente de un estudiante en su primer año o la de un niño, conviértete en una esponja entusiasta para absorber lo más rápido posible nuevos conocimientos y experiencias.

    3. No invertir: Comprendemos que muchas personas se han acercado al emprendimiento online debido a desafíos financieros, ya que lo ven como una herramienta que no necesita tantos costos para ser implementada a diferencia de un negocio que requiere oficinas, personal, etc. Pero sigue siendo un negocio, solo que cambian las áreas de inversión y, si estás partiendo solo, esa inversión va dirigida casi en un 100% a capacitarte, en instrumentos que te permitan trabajar online y en mentores que te puedan acortar la curva de aprendizaje. Muchas veces, si evitas la inversión, se hace más largo el camino y prolonga la obtención de resultados. En esta era, que va a un ritmo tan acelerado, debemos aprovechar al máximo el tiempo siendo más inteligentes y no cometiendo los mismos errores de terceros.

    4. El síndrome de “Ya lo sé todo”: Cuando las personas comienzan a tener resultados pueden sentir que ya no necesitan aprender nada más, convirtiéndose en uno de sus mayores errores, porque siempre se puede crecer más, pero si no están en la frecuencia de aprendizaje correcta su negocio se puede hasta estancar. Recuerdo la experiencia de un alumno que llegó a la academia, comenzó a tener excelentes resultados y varios miles de dólares en ventas por mes. En un punto, decidió seguir por su cuenta porque “sentía que ya sabía hacer el negocio”. Luego de unos meses, recibí un mensaje de WhatsApp que decía “necesito ayuda”. Resulta que había tomado algunas decisiones no tan acertadas con el presupuesto de marketing por recomendaciones externas que lo llevaron a terminar con una deuda de casi 4,000 dólares y me buscaba para recibir recomendaciones sobre qué hacer. Con ello quiero transmitirte, que mantenerte en una comunidad de personas que ya han pasado por situaciones similares, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, dinero y acortarte la curva de aprendizaje. Por cierto, ese alumno volvió y, hoy, lleva 2 tiendas exitosas.

    Cabe mencionar, que más allá de las configuraciones que se deben aprender para llevar un comercio electrónico, son las configuraciones internas las que provocan que las personas fracasen o tengan éxito. Pues al crear una tienda, buscar productos y lanzar campañas, todos tienen acceso a las mismas aplicaciones, pero la mentalidad con la que cada persona ve las configuraciones o aprende a hacerlas, su capacidad de manejar la frustración cuando se le dificulta algo, su creatividad para encontrar productos y lanzar publicidades diferentes que capturen la atención, es lo que hace la diferencia.

    Los pasos a seguir para todos son los mismos, donde el único factor que varía es “la persona”, más detallado aún, la “mente de las personas”. Debemos ser conscientes que esa mentalidad requiere un proceso intencional para cambiar la configuración de nuestros pensamientos y emociones, porque son ellos los que se enfrentan al nuevo aprendizaje, desafíos, búsquedas de productos, redacción de textos y creación de publicidades. Así que, mientras vamos aprendiendo y aplicando lo técnico del negocio, debemos “transformarnos en personas diferentes para tener resultados diferentes”, y mucha de esa transformación se transmite a través de mentores. Es así que en MINEDTV hemos encontrado el espacio ideal para transmitirles, en tiempo real, a los alumnos, todos nuestros aprendizajes y experiencias.

    Jonathan Cayupe

    Director de E-commerce

    AUTORIA-JONATHAN-CAYUPE-1-300x300-1

  • ¿Por qué es rentable estudiar E-commerce?

    ¿Por qué es rentable estudiar E-commerce?

    Venimos sufriendo grandes cambios en nuestra sociedad. Cambios en la forma de pensar, cambios en la forma de estudiar, cambios en la forma de vivir y, sobre todo, cambios en nuestros hábitos de consumo. La pandemia, sin lugar a dudas, nos enseñó que ‘adaptarse a los cambios’ es crucial para las personas, los negocios y toda la población en general. Vimos como pequeños y grandes negocios se ahogaban en deudas de personal, mercadería, alquiler, pero mientras eso pasaba, también teníamos la otra cara de la moneda. Muchos pequeños y grandes negocios alcanzaron la cúspide de sus ventas.

    Nos preguntamos ¿qué pasó aquí? ¿por qué en un mismo año algunos pierden sus negocios y otros están viviendo su mejor momento? Para lo cual, existe solo una palabra que puede explicar el éxito de estos negocios: la digitalización. Los grandes empresarios lo proyectaban hace mucho, pues hace 7 años vi una frase de Bill Gates que decía: “Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en Internet y aquellos que ya no existan.” Y no estaba equivocado. No hace falta explicarte todo lo que vivimos el 2019, 2020, 2021 y lo que seguimos viviendo hasta ahora para mostrarte lo veraz de sus palabras.

    Ahora, quiero que nos enfoquemos en el tema central, en el E-commerce o comercio electrónico, que en palabras sencillas es la compra y venta de productos a través de internet. Este modelo de negocio lleva años existiendo, empresas como Amazon, Mercado Libre, Ebay, y muchas más hacen este tipo de negocio desde hace décadas, pero aumentaron sus ventas en plena pandemia. ¿A qué se debe? Al miedo y pánico que sentían las personas ante el COVID-19, lo cual las hizo cambiar su forma de consumo. En consecuencia, la compra presencial se volvió inviable y preferían hacer sus pedidos de manera online, haciendo el pago previamente y dejando en manos de las empresas el delivery.

    La pandemia es el factor más importante del auge del E-commerce y la razón por la cual las ventas de dichas empresas empezaron a subir. Es importante mencionar que existen múltiples modelos de venta online, pero la que aplican específicamente estas empresas se le denomina: Dropshipping. Esta es una de las estrategias más utilizadas y muchos emprendedores empezaron con ella su carrera en el mundo digital.

    Sin embargo, actualmente, la estrategia de E-commerce más utilizada por los emprendedores es Cash On Delivery o Pago Contra Entrega, modelo de negocio que se puede realizar desde cualquier parte del mundo. A continuación, conoce un poco más sobre él.

    ¿Cómo funciona Cash On Delivery?

    Básicamente es el mismo modelo que aplican las empresas grandes, pero, en este caso, el método de pago cambia, pues el cliente tiene la posibilidad de primero recibir el producto y después pagar ya sea por efectivo, transferencia, etc.

    Además, Cash On Delivery, destaca porque lo puedes realizar en cualquier lugar del mundo, sobre todo, ha tenido una gran acogida en países de Latinoamérica, donde muchos emprendedores tienen su tienda online. Es más, un estudio de Statista mostró que entre marzo y abril del 2019 las ventas por comercio electrónico de países como México habían crecido en 900%, seguido por Perú en 500%, mientras que Brasil y Colombia marcaron un 130%.

    Los expertos de Statista, también pronostican un crecimiento continuo para el E-commerce y preveen que crezca más del 20% para el 2025 y que las ventas minoristas de América Latina alcancen los 160.000 millones de dólares. Sin lugar a dudas, el comercio online va a seguir creciendo y representa una oportunidad de negocio para todos.

    En definitiva, la forma de comprar ha cambiado y la de vender también. Es momento de que cada persona se adapte y aproveche este nuevo comportamiento de consumo en los usuarios de Latinoamérica, pues comprar y hacer pedidos a través de los dispositivos electrónicos no va a pasar de moda. Nos esperan años de crecimiento continuo para las personas que decidimos ser profesionales en esta carrera digital llamada comercio electrónico.

  • MINED GO, la herramienta más potente de la industria del trading

    MINED GO, la herramienta más potente de la industria del trading

    En la actualidad, los aplicativos móviles se han vuelto cada vez más necesarios para las personas, pues las nuevas tecnologías están revolucionado al mundo, ya que juegan un papel muy importante en temas relacionados con la educación. Gracias a su fácil acceso y respuesta rápida, facilita el aprendizaje y la transmisión de conocimiento de usuario a usuario, convirtiéndose así en un medio totalmente interactivo. Por esa razón, hemos desarrollado MINED GO, una App que está revolucionando la industria de la educación y del trading con increíbles funciones y con un equipo profesional detrás. Con ella, los alumnos aumentan su capacidad de hacer operaciones efectivas en los mercados bursátiles y su nivel de aprendizaje.

    MINED GO destaca por ser una herramienta práctica donde se depositan excelentes ideas educativas para operar en los mercados de Forex y Materias Primas. Estas ideas son proporcionadas por nuestros educadores, quienes son traders profesionales, certificados por el CEWA y/o cuentas auditadas.

    En ella los alumnos pueden ver el desarrollo de las ideas con gráficos de antes y después, cuentan con un análisis detallado de cada idea educativa, reciben notificaciones y actualizaciones en tiempo real según los movimientos del mercado, tienen acceso a una calculadora de riesgo y a los perfiles de los traders.

    329-X-439-CARRUSEL-1-2
    329-X-439-CARRUSEL-2-2
    329-X-439-CARRUSEL-3-2
    329-X-439-CARRUSEL-4-2


    Con más de 100,000 descargas, esta herramienta educativa es perfecta para complementar y potenciar la educación de nuestros alumnos de trading; pues de esta manera, podrán llevar sus operaciones a un nivel superior y conocerán los parámetros más relevantes para aplicar sus estrategias de manera óptima y eficaz.

    En MINED, estamos en constante búsqueda de soluciones innovadoras para continuar desarrollando herramientas que ayuden en el aprendizaje de nuestros alumnos, ya que así podrán convertirse en profesionales exitosos capaces de enfrentar cualquier reto o desafío.

  • WEM: Una nueva generación de mujeres

    WEM: Una nueva generación de mujeres

    Latinoamérica es la región con la proporción más alta de mujeres que se animan a emprender su propio negocio, según un estudio realizado por la Global Entrepreneurship Research Association, representando el 17,3% de la actividad emprendedora. Ello muestra el gran impacto y latente presencia de las mujeres en el mundo empresarial.

    En MINED no somos ajenos a ello, por el contrario, reconocemos el protagonismo que vienen tomando las mujeres, desde hace varios años, en los negocios. Es más, dentro de nuestra academia hemos visto nacer varios casos de éxito, mujeres que ahora son dueñas de negocios rentables gracias a sus estudios y dedicación.

    Pensando en ellas, hemos desarrollado una academia ideal para todas las mujeres soñadoras y que buscan crecer tanto en lo personal como en lo profesional de forma única. Te presentamos Women Empowerment Momentum (WEM), una academia que va a generar una revolución en múltiples aspectos de la vida de las mujeres y las va a ayudar a construir su camino como emprendedoras.

    En ella, las mujeres podrán desarrollarse de forma integral, pues contamos con educadoras altamente capacitadas para enseñarles a desarrollar las herramientas que necesitan en materias como Marketing Digital, Vínculos Afectivos, Sexología, Mindset, Wellness, Psicología y Glamour.

    La metodología de estudio les permitirá conectarse y absorber todo el conocimiento cuando más lo necesiten, pues nuestras plataformas de MINED Academy y MINED Tv les permiten acceder a la información las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De esta forma no se perderán ninguno de los contenidos y podrán interactuar con las educadoras para reforzar su aprendizaje.

    329_X_439_CARRUSEL_121
    329-X-439-CARRUSEL-1-1
    329-X-439-CARRUSEL-2-1
    329-X-439-CARRUSEL-3-1
    329-X-439-CARRUSEL-4-1
    329-X-439-CARRUSEL-5-1
    329-X-439-CARRUSEL-6
    329-X-439-CARRUSEL-7
    329-X-439-CARRUSEL-8
    329-X-439-CARRUSEL-9
    329-X-439-CARRUSEL-10
    329-X-439-CARRUSEL-11


    Gracias a la guía de cada una de las educadoras, quienes tienen una gran trayectoria en su área y, sobre todo, en los negocios, miles de vidas podrán darle un giro a sus vidas emprendiendo nuevos proyectos que les permitirán alcanzar sus sueños. Estamos expectantes de ver los resultados de la primera generación de mujeres WEM y celebrar cada una de sus historias de éxito.