Categoría: Corporativo

  • El valor real de tu imagen

    El valor real de tu imagen

    Por mucho tiempo hemos oído comentarios desprestigiando y desmereciendo la imagen como algo frívolo y superficial, pero no hay nada más alejado de la realidad que eso. Hoy en día, la imagen constituye una huella individual que representa la percepción emocional y racional que transmitimos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

    Al día de hoy, elegimos cómo vernos, pues nuestra imagen es fundamental, porque es el resultado de las decisiones que tomamos, si lo que se busca es dar una buena impresión. Por ejemplo, las personas, marcas, servicios, etc. son calificados en base a la primera impresión que le genere al usuario, esto a su vez deja una percepción duradera. Por ello, es que las primeras impresiones son muy valiosas.

    Es importante tener en cuenta que la apariencia que construyes de ti mismo(a), es tu principal carta de presentación.

    Entonces, ¿qué seguirás contándole al mundo sobre ti?

    Lo fascinante de crear tu imagen personal reside en el poder sumergirte en un trabajo de autoconocimiento para diseñar tu propio estilo, tu identidad estética, eligiendo quién quieres ser, conseguir y mostrar. Más allá de los estereotipos, cánones de belleza y críticas.

    Es un profundo trabajo de autoconocimiento, valoración y crecimiento. El resultado del fondo y forma están siendo proyectados en tu imagen, la huella que dejas en el mundo depende de cómo trabajes en tu exterior.

    Únete a WEM comienza este apasionante viaje hacia la mejor versión de ti.

  • MINED: partner estratégico de la FDPT quien organiza el Campeonato de Interclubes en Perú

    MINED: partner estratégico de la FDPT quien organiza el Campeonato de Interclubes en Perú

    En el mes de mayo se dio inicio al emocionante campeonato Interclubes, un evento de varias semanas que reunió a los más destacados deportistas de tenis y clubes del Perú. Organizado por la Federación Deportiva Peruana de Tenis, este torneo ha contado con la valiosa colaboración de MINED como aliado estratégico y auspiciador oficial, impulsando así el desarrollo del deporte.

    Durante este apasionante torneo, hemos sido testigos privilegiados de la impresionante destreza que cada jugador ha desplegado en cada partido. Cada golpe, cada movimiento, refleja el arduo entrenamiento y la dedicación de estos atletas comprometidos con el tenis. Sin duda, durante esta semanas, se creó un espacio de competencia, donde niños y adultos mostraban sus habilidades para desarrollar esta disciplina.

    Carrusel-1
    Carrusel-2
    Carrusel-3
    Carrusel-4
    Carrusel-5

     

    Nos enorgullece formar parte de esta gran familia que comparte la pasión por el deporte y la disciplina. Creemos firmemente que el tenis no es solo un deporte, sino una forma de vida que fomenta la salud, el compañerismo y el crecimiento personal.

    Estamos comprometidos a seguir apoyando y promoviendo el deporte en todas sus dimensiones. A través de nuestra alianza con la Federación Deportiva Peruana de Tenis reafirmamos nuestro compromiso de ser un actor clave en el desarrollo y crecimiento continuo del deporte, pero sobre todo, en las nuevas generaciones que buscan transformar su vida con determinación y una mentalidad fuerte.

  • SERVIR: Gira de amor

    SERVIR: Gira de amor

    Como parte de MINED, Servir es un voluntariado que tiene como propósito motivar el cambio social en las comunidades vulnerables. Su propósito es llevar fe, esperanza y caridad a través de encuentros significativos con el prójimo.

    Para ello, la organización trabaja en la formación de sus voluntarios, promoviendo el liderazgo y la sensibilidad social para que puedan convertirse en agentes de solidaridad en cualquier lugar que se encuentren. En estrecha colaboración en todo el país, con organizaciones sociales y parroquiales, Servir tiene como objetivo contribuir a crear un Perú más unido y equitativo mediante programas, proyectos y actividades de desarrollo.

    En 2023, del 30 de marzo al 02 de abril, Servir y el equipo de MINED llevó a cabo una campaña escolar, Gira por Amor, en Cañete y Chilca, donde llevaron ayuda, además de proporcionar kits escolares a todos los niños del lugar. La organización llevó un mensaje de esperanza basado en el amor a la humanidad.

    La campaña también realizó un compartir, el cual fue un gran momento que dejó una huella imborrable en los corazones de las personas, especialmente en los más pequeños. Gracias a ello, se pudo compartir con más de 650 niños de las localidades Boca de Río, Playa hermosa, Laura Caller, Santa Barbara, Santa Cruz, Roma, Unanue, San Benito y Chilca.

    329-X-439-CARRUSEL-1-2-2
    329-X-439-CARRUSEL-2-1-2
    329-X-439-CARRUSEL-3-1-2
    329-X-439-CARRUSEL-4-1-2


    Por otro lado, el proyecto ha logrado un impacto social significativo en varios ejes, entre los cuales se incluyen la unión social, la actitud frente a la vida, los valores dentro de la comunidad y el desarrollo del capital social. En cuanto a la unión social, el proyecto ha contribuido al incremento de la cooperación entre los pobladores de la comunidad, incluyendo niños, jóvenes, adolescentes y adultos, en el desarrollo de sus actividades sociales, económicas y culturales.

    Asimismo, ha brindado momentos de felicidad a los participantes, lo que se considera un punto de partida para afrontar la vida desde una perspectiva más positiva y, en consecuencia, generar un cambio en la comunidad. Además, el proyecto ha reforzado los valores de solidaridad, entrega y servicio, promoviendo una educación integral y participativa en la acción con el otro.

    Se espera que en un futuro cercano, el proyecto continúe expandiéndose y llegue a más comunidades en el país, ya que se tiene la idea de poder implementar las actividades en zonas rurales y urbanas que requieran una intervención social para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, de seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas con otras organizaciones para lograr un mayor impacto en la sociedad.

  • MINED World & Federación Peruana de Tenis: una alianza histórica

    MINED World & Federación Peruana de Tenis: una alianza histórica

    Nuestra misión como e-learning es ayudar a la nueva generación a conquistar su libertad a través de programas y herramientas que permitan su crecimiento y un cambio de mentalidad hacia una de éxito y empoderamiento. Es así que nos hemos comprometido con el deporte para transformar la vida de muchos más jóvenes.

    A partir de enero del 2023 nos convertimos en Socios Estratégicos y Auspiciadores Oficiales de la Federación Deportiva Peruana de Tenis (FDPT). La FDPT es la Asociación Civil sin fines de lucro, que constituye el órgano rector a nivel nacional de la disciplina deportiva del tenis y representante de esta a nivel internacional.

    La firma del acuerdo tuvo lugar durante la Noche de Campeones del Tenis Peruano. En ella estuvieron presentes Mario Monroy, Presidente de la FDPT; Mauricio Dodero, Gerente General de MINED; y Crysthian Tapia, Gerente General Adjunto de MINED. La relación entre la federación y nuestra e-learning se dará todo el 2023, donde MINED se compromete en apoyar el deporte y a la FDPT, quien es responsable de organizar los partidos de las series de la COPA DAVIS, donde el equipo peruano juegue de local.

    “La pasión, disciplina y superación son valores clave que hemos encontrado en común entre la educación que brindamos en MINED y el tenis. Asimismo, la mentalidad de nunca rendirse ante cualquier adversidad, pues tanto en la cancha como en los negocios digitales es necesario tener una mentalidad fuerte para superar cualquier obstáculo, ya que es ahí donde se encuentra el crecimiento”, comenta Mauricio Dodero.

    Este acuerdo impulsará en gran medida el deporte peruano, no solo con el apoyo a la FDPT, sino, que le permitirá a la federación contar con mayores recursos para seguir fomentando el tenis y que cumplan su propia visión de ser uno de los deportes más populares del Perú, que sea practicado de forma masiva y tenga resultados competitivos significativos.

  • Una academia para el nuevo mundo

    Una academia para el nuevo mundo

    Desde su fundación, MINED, se ha mantenido firme en su compromiso de brindar educación de calidad, implementando academias altamente demandadas y desarrollando herramientas tecnológicas para crear una nueva generación de estudiantes capaces de conquistar e ir más allá de lo convencional. Las plataformas de MINED Academy y MINED TV ofrecen a los alumnos la oportunidad de ampliar sus conocimientos y multiplicar sus oportunidades, ya que cuentan con las clases grabadas más completas y más de 120 horas de clases en vivo, impartidas por los mejores educadores.

    Para aquellos interesados en el mundo del trading, MINED ofrece la opción perfecta para adquirir las habilidades necesarias; de esa manera, operar en los mercados financieros de la mano de más de 20 traders experimentados. La academia de Trading cuenta con una amplia variedad de herramientas innovadoras y sofisticadas para impulsar el desempeño en cada operación como Flag Tracker, un scanner que permite analizar las banderas de símbolos de Forex; Wedge Vision, una herramienta que detecta diagonales contráctiles rápidamente; Mined GO, la app con ideas educativas en los mercados de Forex y Materias Primas; y Binary Beats, la mejor plataforma para obtener ides de operaciones en binarias. Así mismo, si se busca una educación intensiva en trading, MINED ITX es la academia adecuada, porque contamos con educadores profesionales destacados en Latinoamérica y altamente preparados para brindar los conocimientos avanzados en operaciones y análisis del mercado. Además, MINED en co-creación con sus educadores ha desarrollado una herramienta que ayuda a mejorar las operaciones de trading, HUNTER, un scanner que permite identificar oportunidades en el mercado de manera precisa y confiable en corto tiempo.

    Para quienes desean incursionar en el mundo del comercio electrónico, MINED E-Commerce es la mejor opción para aprender cómo vender en línea sin tener que lidiar con el stock de productos. Además, les permite tener a su alcance herramientas como E-Metrics, una calculadora digital que incluye 5 métricas fundamentales para potenciar el negocio de los estudiantes permitiéndoles gestionar la rentabilidad de sus productos para llevarlos al éxito. Por otro lado, MINED CLF ofrece un programa educativo enfocado en enseñar las 7 reglas esenciales para desarrollar hábitos financieros estratégicos e inteligentes. Finalmente, MINED WEM es una academia diseñada para el crecimiento personal, donde las estudiantes son acompañadas por mujeres altamente preparadas en 7 disciplinas que les permitirán resaltar su mejor versión.

    En línea con lo mencionado, MINED ofrece una oportunidad emocionante para aquellos alumnos que aman la educación y quieren compartir su propia experiencia con más personas. A través del programa de Embajadores MINED se les permite no solo acceder a educación de la nueva era, sino, también generar ingresos de forma residual, compartir sus conocimientos y habilidades con otros, mejorar como personas y tener acceso a exclusivas becas y bonos. Lo mejor del programa es que los Embajadores MINED pueden ayudar a otros a mejorar su nivel educativo mientras elevan el suyo, convirtiéndose parte de una comunidad que está dispuesta a darlo todo e ir por más a través de la educación.

  • MINED & trii forman una alianza en beneficio de la educación financiera

    MINED & trii forman una alianza en beneficio de la educación financiera

    En MINED siempre estamos en constante búsqueda de soluciones innovadoras que les permita a nuestros alumnos contar con mayores posibilidades de incrementar sus oportunidades de educación en los negocios de esta nueva era digital. Es así que hemos formado una grandiosa alianza con una startup financiera, la cual nos permite seguir promoviendo una educación de primer nivel de la mano de lo último en tecnología.

    En línea con ello, desde mediados del 2022, hemos formado una alianza estratégica con Trii, una fintech latinoamericana que se integra directamente con las bolsas de valores locales, lo que les permite ofrecer un servicio 100% regulado y seguro para todos los usuarios a través de su app de inversión financiera. Asimismo, buscan democratizar el acceso de todos los latinoamericanos a los mercados bursátiles, permitiéndoles invertir de una forma amigable, fácil de entender, accesible y a bajo costo.

    Esta alianza tiene como objetivo principal promover e impulsar la educación financiera de ambas comunidades para que más personas tengan múltiples oportunidades de crecimiento en los mercados financieros. Con ese fin, hemos liderado acciones conjuntas, como, por ejemplo, desarrollo de webinars financieros en vivo con la presencia de expertos de cada institución y conferencias de mindset para motivar a las mujeres a ser parte del rubro de inversiones.

    Estas acciones nos han permitido ampliar los horizontes de nuestros alumnos, abordando temas que les servirán para potenciar su educación y para operar en los mercados bursátiles de forma fácil, segura y amigable. En MINED continuaremos trabajando con firmeza para fortalecer esta alianza en el 2023 y seguir impactando a más personas, sobre todo, aquellas que desean, pero aún no se han atrevido a ingresar a los mercados financiero

  • Nuestra meta del año: 100 GEN 10K

    Nuestra meta del año: 100 GEN 10K

    Nuestro pilar fundamental, como e-learning, es proveer educación de calidad cada vez a más personas de Latinoamérica y el mundo entero. En esa medida, hemos creado productos, herramientas y servicios que les permiten desarrollarse en distintos ámbitos de los negocios, emprendimientos, desarrollo personal y en general a crecer como personas.

    Es así, que en MINED tenemos academias dirigidas a la parte financiera, donde nuestros alumnos aprenden cómo manejar, administrar e invertir su dinero. También, enseñamos trading para que puedan operar en los mercados bursátiles de índices, cryptomonedas, materias primas y muchas categorías más. Por otra parte, creemos en el prometedor rubro del comercio electrónico, por lo cual contamos con educadores calificados, quienes tienen excelentes resultados en la industria y se mantienen en constante actualización para enseñar a nuestros alumnos cómo crear tiendas online rentables y cómo aprovechar la digitalización mundial para vender en línea. Así mismo, contamos con un programa diseñado especialmente para las mujeres de hoy, este se enfoca en darles las herramientas para construir una mentalidad positiva, empoderarse, trabajar en su bienestar integral, psicológico, sexual y muchos ámbitos más que les permiten crecer.

    En esa línea, para nosotros es sumamente valioso contar con embajadores de marca, ya que son pieza fundamental en nuestra visión y cultura como compañía. Gracias a su compromiso iniciamos el 2023 siendo más de 100 mil usuarios registrados en MINED, lo cual demuestra que, con tan poco tiempo en el mercado, los servicios de educación que proveemos son de alta calidad, por lo cual nuestros embajadores diariamente promueven su venta a través de sus propios resultados.

    Es así que este año tenemos trazada una meta singular, la cual busca que por lo menos 100 de nuestros embajadores de marca, aquellas personas que se dedican día a día a promover, publicitar y vender cada uno de nuestros productos y servicios, lleguen a generar comisiones por arriba de los 10 mil dólares mensuales. Este propósito marca un hito en la vida empresarial de la compañía, pues no solo ayudaremos a que 100 personas estén ganando hasta 6 cifras anuales, sino que potenciaremos su mentalidad impulsándolos a tener un crecimiento como personas. Esto se da gracias a los retos adversos que deben atravesar como embajadores de marca y que requieren que desarrollen nuevas habilidades, sean perseverantes, resilientes y que jamás se rindan ante los obstáculos, críticas y comentarios negativos relacionados a lo que es ser un agente comercial. En definitiva, un embajador GEN 10K es una persona que se superpuso ante las críticas, retos y desafíos y que confió en los productos, servicios y en MINED para representarlo en el mercado.

    Nuestra meta #100GEN10K va a permitir que muchas familias alcancen su bienestar integral. No solo por los 100 que logren alcanzar el rango de GEN 10K, sino por los rangos que nacerán a partir de ellos, personas que logren GEN 5K, GEN 3K, GEN 1K y GEN 350. En este punto, se encuentra lo maravilloso porque cumple con la visión que tenemos para la empresa de crear una nueva generación de emprendedores con más amor, con más principios y con más resultados.

    Este 2023 vamos a pisar el acelerador para crear más historias de éxito en el nuevo mundo de MINED, donde nuestros clientes puedan lograr aún mayores resultados gracias a los productos y servicios que ponemos a su disposición. De esa manera, crecer juntos y celebrar cada una de las victorias alcanzadas por nuestros embajadores GEN10K y superiores en el Bono Viaje Aruba, en el mes de noviembre. MINED ha nacido para agregar valor y, sobre todo, para dejar un legado de nuevos emprendedores digitales.

  • La clave para diferenciar una multinivel de una estafa piramidal

    La clave para diferenciar una multinivel de una estafa piramidal

    Nuestro Gerente General, Mauricio Dodero, nos comenta cuál es el punto clave para diferenciar una empresa multinivel legalmente establecida, de una empresa que incurre en la estafa piramidal, intentando camuflarse bajo el paraguas de la industria multinivel.

    Hoy en día, muchas personas, por desconocimiento o ignorancia deciden ser parte de empresas piramidales camufladas y pierden grandes cantidades de dinero. En suma, aquellos que promueven este tipo de empresas no solo pierden dinero, sino, también reputación, confianza y hasta la libertad. Por eso, es importante identificar rápidamente cuáles son los multiniveles legales y cuáles son las empresas que incurren en la estafa piramidal.

    ¿Cómo es una empresa multinivel?

    Es una empresa como cualquier otra tradicional, que busca vender y posicionar sus productos y/o servicios en el mercado. Sin embargo, tiene como particularidad trabajar con embajadores de marca como canal de distribución y de marketing. En ese sentido, los multiniveles destinan su presupuesto de marketing a sus propios clientes y les dan la opción, más no obligan, de recomendar y promover los productos y/o servicios que comercializa la compañía. Como resultado, reciben una serie de comisiones que se determina según su esfuerzo. (Para mayor detalle, revisar Vol I y Vol II del Newsletter).

    Ahora, teniendo claro cómo funciona el multinivel, es importante mencionar que deben cumplir con determinados estándares para operar en el mercado, como lo hace cualquier otra empresa. Además, el producto y/o servicio que comercialicen debe estar disponible para la compra, sin la necesidad de que el cliente deba recomendarlo después de adquirirlo.

    ¿Cómo es un esquema piramidal?

    Es un negocio de dinero por dinero; en otras palabras, en un esquema piramidal piden a las personas que inviertan una cierta cantidad de dinero usualmente a cambio de rentabilidad y se les exige que recluten a más para que también inviertan en el negocio de tal modo que puedan potenciar su rentabilidad o generar ingresos adicionales porcentuales al dinero que inviertan los que invitaron. Es así, que los reclutadores reciben una ganancia en base al número de personas que llegaron al negocio a través de ellos e incluso en base al capital que aportaron al esquema. En definitiva, el único objetivo de este tipo de empresas es reclutar cada vez a más personas y más capital para incrementar sus propias ganancias, sin prestar un servicio y/o producto real o que les agrege valor.

    Ante ello, las entidades gubernamentales se han involucrado para resguardar a los consumidores, detectar estas prácticas ilegales y sancionarlas. En respuesta a esta fiscalización, los esquemas de estafa piramidal han ido variando y creando nuevos matices para esconder la manera en cómo operan y han tratado de imitar a las empresas multinivel para seguir engañando a las personas. En muchos casos, intentan disfrazar la captación de capital “estructurando” un servicio o producto usualmente complejo para el entendimiento del

    consumidor común; por ejemplo, servicios de robots automáticos que aseguran rentabilidades irreales en los mercados financieros, pools de inversión, paquetes de minería de cryptomonedas que son nuevas o que solo tienen utilidad dentro de la comunidad de esa compañía, o estrategias similares que están más estructuradas aún y que al final tienden a inducir al cliente a solo consultar cuanto ganará, mas no a consultar si realmente su capital está contratando el servicio o, lo que es lo más probable, financiando el pago de rentabilidad del inversor que llegó antes al esquema.

    Asimismo, es pertinente mencionar que los multiniveles tampoco pueden captar inversión de las personas, ya que lo único que está permitido por ley es el cobro como contraprestación por un producto y/o servicio que recibe el cliente, pues de esa manera es como trabajan todas las empresas, sean o no multiniveles. De la misma manera, existen leyes en el sistema financiero, en las que se menciona que todas las empresas que hagan intermediación financiera deben estar reguladas por el órgano competente; en otras palabras, las únicas empresas que pueden recibir dinero como ahorro o inversión son los bancos, aseguradoras, fondos de pensión y otras entidades de índole financiero con autorización. En ese orden, ninguna empresa de red de mercadeo legal y mucho menos los esquemas piramidales ilegales, según los lineamientos globales, pueden hacer intermediación financiera.

    En síntesis, las empresas multiniveles cuentan con una estrategia fiable y correcta, pues son reguladas bajo distintas leyes y organismos gubernamentales, para cumplir con los estándares que los clientes y consumidores merecen, mientras que existen otras empresas que encubren su modelo de negocio fraudulento detrás del multinivel, dañando así la imagen de las empresas que lo hacen correctamente. Sin más, espero que toda esta información les sirva para identificar y tomar las medidas necesarias cuando se encuentren ante empresas fraudulentas.

    MINED es una academia de e-learning enfocada en mejorar el estándar de vida de las nuevas generaciones a través de educación de calidad en las carreras de la era digital. Con un año y tres meses de creada, desde su pre-lanzamiento, les podemos asegurar que más 68,000 personas han podido mejorar su vida y han encontrado una gran oportunidad educativa en nuestra academia. Seguiremos trabajando en busca de agregar valor genuinamente y mejorar cada uno de nuestros servicios por y para ustedes.

  • Las empresas multinivel, una estrategia confiable

    Las empresas multinivel, una estrategia confiable

    Hoy en día, existen muchas confusiones y estigmatizaciones sobre las empresas que emplean el multinivel como un mecanismo de marketing y comercialización para sus productos o servicios, pues han sido dañadas por empresas con esquemas piramidales y estafas. Es por ello, que creo importante esclarecer la estructura de una empresa multinivel, sobre todo, en términos legales.

    Multinivel es la denominación que se le da a la estrategia que una empresa emplea para comercializar productos o servicios a través de una fuerza de ventas que está conformada en diferentes niveles; es decir, sus distribuidores y promotores se encuentran posicionados en determinados rangos, según su desempeño y principalmente, su productividad y eficiencia en la venta de los productos o servicios. Este mecanismo de marketing tiene como objetivo común “vender para generar ingresos”, creando una relación ganar – ganar, donde la empresa se ve beneficiada por las ventas y los distribuidores por las comisiones percibidas derivadas de las ventas efectuadas, lo que algunos autores definen como “capitalismo solidario”, porque se distribuye la utilidad de la venta entre la empresa y el comercializador. Ello es aplicable para cualquier tipo de negocio, ya que todos buscan generar ventas, crecer y destacarse en el mercado.

    El diferencial de las empresas multinivel es que para cumplir su objetivo desarrollan una estructura de marketing no convencional. Esta se caracteriza por, salvo algunas excepciones, no usar publicidad tradicional para su marca como paneles, spots de televisión, radio o influencers. Por el contrario, prefieren estructurar, dentro de sus costos de marketing, un presupuesto para pagarle a sus propios clientes, quienes eventualmente se convierten en embajadores de marca y son quienes atraen a más clientes. De esta forma, los embajadores de marca, se convierten en los canales publicitarios, de promoción y/o distribución, empleando una de las formas más efectivas de publicidad de todos los tiempos – “el boca a boca” – basada en un testimonio positivo de experiencia de uso del producto o servicio.

    En otras palabras, una empresa multinivel por cada producto o servicio vendido requiere pagar el costo por la publicidad que, en este caso, es destinado a los embajadores de marca por recomendar y atraer nuevos clientes. En ese sentido, para saber cuánto se le debe pagar a los embajadores de marca por la publicidad que hacen, las multinivel, cuentan con un plan de compensación con distintos niveles y requisitos. Este se encuentra segmentado según la cantidad de clientes que un embajador suma a la empresa a través de la venta de los productos o servicios. Cabe precisar que estos planes de compensación para ser válidos deben permitir siempre que el nuevo embajador de marca o distribuidor tenga la posibilidad de generar más comisiones, incluso, que el embajador más antiguo de la empresa; siempre y cuando administre mejor y haga más productiva y equilibrada su red de clientes.

    Teniendo en claro ello, existen ciertos precedentes en la jurisprudencia Norteamericana, específicamente de la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos de América, donde se establece cuándo una empresa multinivel es legal y cumple con todos los lineamientos. Antes que nada, es muy importante conocer algunos lineamientos sobre las multinivel a los que se hacen referencia:

    1. Reclutamiento VS Consumo real

    Si una empresa solo se enfoca en reclutar personas incentivando a que más se inscriban y no existe un consumo real del producto o servicio que ofrece, puede que esté incurriendo en un esquema fraudulento.

    2. Precio competitivo

    Una empresa multinivel no puede tener un precio exorbitante, es más, su producto o servicio debe ser uno que las personas puedan comprar en cualquier comercio o retail a un costo similar al que ya está en el mercado; incluso, esto les da la posibilidad a los clientes de comprarlo sin obtener un beneficio por recomendarlo. Con estas condiciones, uno puede verificar que el producto o servicio tiene un precio real y que el cliente valora la relación calidad – precio que oferta la empresa.

    Hoy en día, hay algunas empresas que pretenden ser vistas como multinivel, pero solo buscan camuflar un esquema piramidal donde cuentan con productos con precios exorbitantes y sin valor agregado, que no van acorde con su valor real y solo son adquiridos porque hay un plan de compensación detrás. En pocas palabras, estos sistemas fraudulentos solo buscan que las personas entreguen su dinero comprando productos o servicios sin valor para mantener el esquema fraudulento. Otra forma común que emplean los esquemas fraudulentos es la captación de capital ofreciendo rentabilidades irreales o multiplicar el dinero de las personas en “pseudo” inversiones en los mercados financieros o, últimamente, en las tan populares criptomonedas.

    3. Mínimo el 51% deben ser clientes

    Del 100% de una empresa multinivel más de la mitad deben ser exclusivamente consumidores del producto o servicio sin ganar ni un dólar por recomendación, comercialización, reclutamiento o publicidad que realicen, pues son clientes que solo les interesa adquirir un producto o servicio por el valor que encuentran al usarlo. De esta manera, se demuestra que el producto realmente vale en el mercado y que las personas lo compran por el beneficio que adquieren. Por otro lado, máximo el 49% restante sí podría estar conformado por embajadores de marca que compren el producto y, a su vez, promocionen los productos o servicios ganando cierta comisión por su labor.

    MINED es una empresa educativa en línea seria y con una plana docente calificada, que emplea el multinivel como mecanismo de comercialización de sus productos y servicios. Así mismo, cumple con todos los lineamientos señalados; es más, cuenta con un programa de compensación riguroso en el que actualmente, más del 75% está compuesto únicamente por clientes que solo usan sus servicios educativos, sin obtener beneficio alguno por recomendarlos. Evidencia clara de que el público en general valora la calidad de los servicios educativos que ofrece la empresa.

    Actualmente, nos encontramos en constante cambio para poder innovar y ofrecer productos y servicios de calidad; por eso cada día, nos preocupamos por buscar soluciones que aporten valor a la educación y aprendizaje de las personas, ya que para MINED es importante cumplir y satisfacer las necesidades de la sociedad desarrollando productos y servicios a medida y de alta calidad que aporten verdaderamente al mercado.

  • Las empresas multinivel y su legalidad

    Las empresas multinivel y su legalidad

    Nuestro Gerente General, Mauricio Dodero, nos detalla cada uno de los lineamientos que debe cumplir una empresa multinivel para ser legal.

    Las empresas que utilizan el multinivel como estrategia son rentables y legales por muchos factores. En esta newsletter, haremos un breve acercamiento al segundo factor: la legalidad de las empresas multinivel, pues estos parámetros te permitirán marcar una diferencia entre las empresas fraudulentas de aquellas que operan correctamente.

    Antes que nada, es importante tener en cuenta que una empresa multinivel es una iniciativa empresarial que tiene como objetivo vender un producto/servicio, como cualquier otra empresa del mercado, pero con una estrategia de ventas poco convencional, pues sus propios clientes tienen la opción de promocionar el producto/servicio ganando ciertos beneficios por su labor. De esta manera, la empresa, en vez de contratar una agencia de publicidad destina el presupuesto de promoción y marketing a sus propios clientes, quienes se convierten en distribuidores o embajadores de marca.

    En ese sentido, como primer paso hacia la legalidad, la empresa elabora un plan de compensación donde determina los beneficios que obtendrá el embajador por niveles según su esfuerzo, sin importar el tiempo dentro la empresa. Además de ello, hay muchos más aspectos que debe cumplir toda empresa multinivel para ser legal:

    1. Registro de las empresas multinivel

    Una compañía multinivel debe estar registrada en el país donde está constituida y tener todo el registro legal pertinente; es decir, estar inscrita en los registros públicos o de sociedades, debe tener un código de identificación tributario, contar con el registro de su marca, entre otros. Y si bien, las empresas multinivel no se quedan solo en un país, pues buscan expandirse internacionalmente, no necesitan constituirse en cada uno de ellos gracias a su modelo de negocio, ya que brindan servicios por medio del e-commerce. Ello no era posible antiguamente debido a que las empresas vendían únicamente productos tangibles y si querían tener presencia en otros países, ya sea colocando una subsidiaria o sucursal, era necesario estar registrado. Es así, que debían registrar cada uno sus productos, contar con registros sanitarios, permisos de comercialización, etc. En cambio, ahora, las empresas no solo comercializan productos, sino, también servicios y tecnología, lo cual no las obliga a estar constituidas en todos los países donde operan, pero sí a tributar como corresponde principalmente en la jurisdicción donde están constituidas.

    2. Organismos reguladores

    Existen entidades gubernamentales que supervisan a las compañías multinivel, pues estás al ofrecer un producto o servicio a los consumidores necesitan cumplir con ciertos requisitos y normas. En la mayoria de países de Latinoamérica existen instituciones que velan por la protección y defensa de los consumidores y resguardan que las empresas

    estén vendiendo un producto o servicio bajo los estándares establecidos por la ley y que cuenten con un plan de compensación bien estructurado, donde se indiquen los tipos de pago que realizan a sus clientes por recomendar los productos o servicios.

    Además, es importante hacer hincapié en la diferencia que existe entre un organismo regulador y una asociación privada, pues, a veces, se cree que porque una empresa multinivel no es parte de una asociación privada no es legal. Sin embargo, no es necesario estar adscrita como compañía en asociaciones para operar de manera correcta, ya que esas asociaciones no forman parte del gobierno.

    Por último, es importante saber que en Latinoamérica y en general, en el mundo entero, existen entidades del gobierno que supervisan a las empresas financieras y alertan a los consumidores sobre si determinada empresa está autorizada o no para captar dinero. En ese sentido, estos organismos reguladores evalúan a las entidades financieras que captan dinero para ahorro o inversión, es decir, a los bancos, fondos de pensiones, aseguradoras o cajas financieras y no a las empresas multinivel legales, ya que estás no captan dinero con los fines financieros a los que se refieren estas entidades, sino, que reciben dinero como pago o contraprestación de un producto o servicio que una persona compra. Cabe mencionar que hay algunas empresas fraudulentas que buscan lucir bajo el modelo del multinivel -mas no lo son- y captan dinero de forma ilegal y sin autorización, hasta incluso ofreciendo retornos de inversión mediante sus productos o servicios; sin embargo, para evitar hacer uso de ellas es importante conocer todos estos términos.

    3. Tributación

    Todas las empresas multinivel tienen que pagar impuestos en el país donde están constituidas, mientras que en el caso de los embajadores existen dos aristas. Por un lado, si el embajador reside en el mismo país donde está la empresa constituida este debe de tributar, emitir un comprobante fiscal por cada venta realizada y declarar sus impuestos según las normas de su país. En ese sentido, cada vez que recibe una comisión debe pagar el impuesto correspondiente al monto recibido. Usualmente, las personas que desarrollan multinivel se constituyen como personas naturales como negocio, mientras que otras desarrollan su código de multinivel a nombre de una empresa para contar con beneficios tributarios.

    Por otro lado, si el embajador reside en un país distinto al de la empresa el pago de los impuestos es distinto, ya que la venta de los productos o servicios se hace a través de e-commerce. Es así, que el embajador en una empresa extranjera debe pagar impuestos de acuerdo a su país considerando los ingresos que percibe por la actividad de marketing y promoción que efectúa para una empresa extranjera, lo cual tendrá una debida calificación por la autoridad tributaria de su respectivo país y se determinarán los impuestos que correspondan pagar por la actividad de negocio. De esta manera es como funciona una empresa multinivel al tener embajadores en distintos países.

    4. Protección al consumidor

    Toda compañía de multinivel debe tener políticas de protección al consumidor, reembolsos y de devolución de producto, ya que ofrecen productos o servicios y reciben un pago como contraprestación por la venta de ellos. Esto se debe a que si un

    consumidor no se siente satisfecho con lo adquirido tiene el derecho a devolver el producto o servicio en un periodo determinado y reclamar un reembolso de acuerdo a ciertas reglas y políticas establecidas. De esta forma, cuando se cumplen las reglas y políticas, la empresa está en toda la obligación de hacer la devolución. Este proceso, dentro de una empresa multinivel fraudulenta, es imposible, ya que su sistema depende del volumen de ventas que realicen y que estás no devuelvan lo recaudado.

    5. Relación laboral entre la empresa y un distribuidor

    No existe una relación laboral entre una compañía multinivel y el embajador, ya que se trabaja con un contrato de uso de la marca o franquicia, denominando usualmente al emabajador como Empresario Independiente o Consultor Indpendiente; es decir, en una empresa multinivel el embajador está contratando un derecho a la empresa para hacerle marketing y cobrar comisiones por todas las ventas que genere. En ese sentido, por este tipo de relación contractual netamente civil, el embajador no está sujeto a un horario laboral, no responde a una jefatura y tampoco tiene un ingreso fijo; no obstante, puede tener un líder, coach o mentor, pero no es su jefe ni esta subornidado a él, puede seguir su guía, pero es completamente independiente.

    Después de lo expuesto, debes conocer que MINED es una empresa legalmente constituida en en Latinomérica y que cumple con todos los puntos antes señalados, pues cuenta con todos los documentos legales necesarios y con un programa de embajadores de marca sólido y acorde.

    En base a ello, nuestro compromiso con nuestros alumnos y/o embajadores es seguir siendo una empresa legal, transparente y con resultados, para siempre ofrecerles un producto educativo de calidad que aporte valor a su crecimiento profesional. En adición, para nosotros es importante cumplir con todas sus expectativas, mantener su confianza y seguir creciendo.